Resiliencia de la fuerza laboral: Extienda la seguridad a sus trabajadores remotos

Por: Juan Pablo Mongini / Cisco Systems

En esta entrega de nuestra serie de blogs “Tendencias en redes 2021” abordaremos la Tendencia # 1: Extender la seguridad a la fuerza de trabajo remota.

Algunos eventos son tan perjudiciales que nos obligan a repensar todo. Pero, con frecuencia, son una bendición disfrazada. Todo tipo de innovaciones surgen de preguntas como “¿Hay una mejor forma de hacer esto?” y “¿Realmente deberíamos de hacer aquello?”

Por ejemplo, muchas empresas pensaban que era imposible que toda su fuerza laboral cumpliera sus objetivos sin trabajar en la oficina. Pero, veamos lo que sucedió, frente a enormes cambios, nuestros empleados prosperaron. Muchos descubrieron que son más productivos en el hogar que en la oficina. Se beneficiaron de pasar más tiempo con sus familias y menos tiempo en estresantes y largos traslados hacia su oficina. Un estudio reciente concluyó que “casi el 90% de los empleados preferiría continuar trabajando desde casa en alguna capacidad y casi la mitad desean trabajar desde casa más a menudo o todo el tiempo”.

Las empresas también se vieron favorecidas con empleados más productivos, la reducción de gastos operativos (con oficinas vacías, sin reuniones de trabajo y sin viajes) y revalorizaron el acceso a personal calificado distribuido.

Esto plantea la pregunta: ¿es hora de rediseñar la red empresarial? Ya sea que su empresa requiera o no que sus empleados trabajen in situ, es probable que algunas veces tengan que trabajar remotamente. Incluso desde la perspectiva de la resiliencia empresarial, cuando suceda otro evento disruptivo, su organización debe tener la capacidad de extender su red de forma segura a todos los usuarios, independientemente de donde se encuentren.

Suena fácil, basta con ampliar su VPN, añadir unas cuantas aplicaciones en la nube y permitir que los empleados trabajen en cualquier sitio.

Lamentablemente, habilitar el trabajo remoto supone nuevos desafíos. El empleado remoto no siempre tiene el ancho de banda que consumen las aplicaciones empresariales de alta calidad. Asimismo, no siempre (cómo puedo decir esto sutilmente…) cuentan con las mejores prácticas de seguridad. Ingresan a redes no confiables, hacen clic a enlaces de phishing, usan sus dispositivos personales y descargan aplicaciones no autorizadas (¿TI paralela?). Ni siquiera pensemos en casos como el usual “Password1”. Y, solo porque usan una VPN, quizá los empleados ni siquiera se dan cuenta de cuánto tráfico generan en la red empresarial al ejecutar aplicaciones no empresariales como YouTube, Netflix, FaceTime o Spotify.

En una reciente encuesta de clientes, los comportamientos del usuario final presentan el segundo desafío más grande que el personal de TI tiene que encarar con respecto a la fuerza de trabajo remota. (La seguridad siempre gana en esta contienda).

Esta misma encuesta, realizada en septiembre, encontró que el 57% de las organizaciones afirmaron que la seguridad de su fuerza de trabajo remota era una prioridad importante, un aumento del 23% contra el periodo antes de la pandemia. Es decir, solo cinco meses antes del éxodo de las oficinas en marzo.

¿Qué podemos hacer? El área de TI debe implementar estrategias para ampliar la conectividad a la red de empleados remotos que trabajan desde casa o en microoficinas de forma segura, brindarles una experiencia ideal con aplicaciones, mediante soluciones administradas centralizadamente. TI debe brindar a los trabajadores remotos el mismo nivel de protección, gobernanza y rendimiento que disfrutan en la oficina.

Conclusión

Al replantearse qué medidas serán necesarias para recuperarse ante cualquier disrupción, los empleados se sitúan en el epicentro. Extender la red a dondequiera que los usuarios estén, si bien no es fácil, es el futuro. Después de todo, la red brinda a nuestros empleados acceso seguro a las aplicaciones y los datos que requieren con el alto rendimiento que esperan, ya sea que trabajen desde casa o en la oficina.

Aceleración hacia la digitalización

Por: Juan Marino / Cisco Systems

En los últimos meses mucho se ha dicho sobre la aceleración hacia la digitalización, la remotización del trabajo y el aumento de la actividad cibercriminal tomando provecho del contexto de la pandemia.

Sin embargo creo que aún hace falta una mayor reflexividad sobre cómo deben adaptarse los individuos y las organizaciones para lograr resiliencia. Resiliencia es una palabra maravillosa porque resuena en prácticamente cualquier disciplina, ya sea que hablemos de psicología, sociología, medicina, economía, infraestructuras tecnológicas y ciberseguridad, entre otras.

El comportamiento de la sociedad ante el coronavirus y la ciberseguridad ofrece en ambos casos, varias similitudes, sobre todo porque luchamos contra un “intangible”. Así como Wannacry en Mayo de 2017, nos hizo tomar conciencia de que no estábamos preparados para enfrentar la propagación “epidémica” de un malware, lo mismo nos sucede ahora en el ámbito biológico. Si hablamos de “sentido común”, que como suelen decir “es el menos común de los sentidos”, encontraremos desde gente que duerme con barbijo, cubreboca o mascarilla hasta aquellos que se reúnen a celebrar la amistad compartiendo la pipa de la paz, mientras que en la cibernética tendremos a quien hace click desaprensivamente en el correo electrónico del príncipe que le dona su fortuna y en el otro extremo aquellos que adoptan medidas de seguridad tan complejas que obstaculizan el desarrollo del negocio y son sufridas o eludidas por los usuarios.

Ya hemos visto cómo algunas organizaciones han demostrado resiliencia ante la irrupción de COVID-19, pero esto ha sido en gran parte el resultado de una construcción que comenzó tiempo antes, con decisiones que se anticiparon a las transiciones del mercado, buscando cultivar una cultura de trabajo que abrazara la flexibilidad del “workstyle”, “workplace” y los “workflows”.

Por otra parte, para tantos otros que han reaccionado como pudieron, soportando un tremendo estrés para garantizar la continuidad operativa, muchas veces llevándose por delante la ciberseguridad, cabe un mensaje alentador. Es que tomando las decisiones correctas y rompiendo antiguos paradigmas, es posible reconfigurar el modelo y la operación del negocio para asentarse en una “nueva normalidad” que permita el despertar de nuevas posibilidades de prosperidad que en la realidad pre-pandemia no se habrían explorado.

Esta nueva forma de vida nos trae grandes oportunidades y también nuevos desafíos. Los especialistas dan cuenta de la necesidad de actualizar la legislación para dar respuesta a la expansión digital, modificar la pedagogía para adaptarla al estilo de enseñanza remota y concientizar a las personas para apuntalar su participación digital segura. Será acaso esa toma de conciencia la que permita adoptar soluciones de telemedicina, educación, trabajo remoto; y aunar esfuerzos para garantizar el funcionamiento seguro y resiliente de las infraestructuras críticas de un país.

Bienvenido al nuevo Webex

Por: Javed Khan / Cisco Systems

Ayudando a las organizaciones a colaborar sin problemas y transformar sus experiencias de empleados y clientes

A medida que 2020 llega a su fin, estoy deseando cerrar este capítulo y comenzar un nuevo año. En los últimos 10 meses han surgido desafíos inesperados para todos nosotros, y han cambiado la forma en que trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y nos conectamos. Si pensábamos que la tecnología era una parte importante de nuestro mundo antes, el 2020 la ha llevado a un nivel completamente nuevo.

Miles de millones de personas se encontraron trabajando remotamente este año, muchas sin los recursos que necesitaban para hacerlo de manera efectiva. Y una parte significativa de la población no regresará a la oficina – el trabajo remoto está aquí para quedarse. Para adaptarnos y prosperar en un momento en el que las experiencias virtuales son la nueva norma, necesitamos pensar más y más creativamente sobre las herramientas y la tecnología que utilizamos. De eso se trata el nuevo Webex: usar nuestras nuevas inversiones e innovaciones para ofrecer experiencias virtuales que son 10 veces mejores que las interacciones en persona y hacer que la conexión y la colaboración sean más fáciles y accesibles para todos, donde y como sea que trabaje.

El nuevo Webex permite una experiencia de trabajo remota más eficiente, eficaz e inclusiva

En esta nueva era del trabajo a distancia, las líneas entre el hogar y el trabajo se han vuelto cada vez más borrosas. Sin desplazamiento diario en ninguno de los extremos del día, muchos de nosotros nos encontramos trabajando en cualquier momento, todo el tiempo, y las distracciones de trabajo desde casa pueden hacer que sea más difícil concentrarse, priorizar y hacer las cosas.

Para ayudar a que la experiencia de trabajo remoto sea Webex más eficiente y eficaz para todos, presentamos nuevas capacidades de la aplicación Webex, como Message Highlights, que le permite priorizar su tiempo y atención en lo que es más importante. Para asegurarse de que todos tengan la misma voz en las reuniones virtuales, la nueva plantilla de reunión de mesa redonda permite a los hosts asignar un orden de oratoria para todos los asistentes y silencia a los demás hasta que les toca. Para los presentadores de reuniones, las nuevas mejoras, como la tecnología Immersive Share and Gestures, permitirán compartir contenido más dinámico en reuniones virtuales y utilizar la IA de Webex para proporcionar reacciones y comentarios en tiempo real mediante el lenguaje corporal natural de los participantes en la reunión.

El reciente anuncio de nuestra intención de adquirir Slido  s.r.o. permitirá una experiencia de reunión que es realmente 10 veces mejor que las interacciones en persona. Con la tecnología Slido,  Webex  pronto ofrecerá la mejor plataforma de participación de audiencias en su clase que aumenta significativamente la participación de los participantes antes, durante y después de reuniones y eventos, en audiencias presencias y virtuales.

Automatice y mejore la experiencia laboral con el nuevo Centro de aplicaciones de Webex

Webex no se trata solo de videoconferencias y reuniones. Hemos reinventado Webex  Webex App Hub para ayudar a los usuarios a encontrar aplicaciones líderes del sector para mejorar la experiencia laboral.  Con un ecosistema abierto, el nuevo  Webex  App Hub permite la creación de integraciones personalizadas para redefinir los flujos de trabajo de manera eficiente y eficaz.

Dispositivos diseñados para el nuevo lugar de trabajo híbrido

Mientras que trabajar de forma remota es la realidad actual para muchos de nosotros, el futuro del trabajo asumirá un modelo híbrido, con algunos empleados continuando trabajando desde casa mientras que otros regresan a la oficina – o una mezcla de ambos. Dado ese nuevo lugar de trabajo híbrido, es aún más importante que aprovechemos la idea de una colaboración fluida mediante la introducción de productos y capacidades innovadores que optimizan cualquier entorno de trabajo en el que se encuentra.

El equipo de Webex ha reinventado el escritorio para nuestro nuevo entorno de trabajo híbrido y ha ampliado nuestra cartera de dispositivos integrados para incluir productos que ayudan con cosas como la fatiga de reuniones virtuales, y apoyan la necesidad de una experiencia profesional y potente sin importar dónde trabaje.

  • La cámara de escritorio Webex. Una nueva cámara inteligente, potente  y asequible diseñada para mejorar la experiencia de reunión remota y permitir reuniones en persona pequeñas y seguras en la oficina.
  • Webex Desk Hub.  Este innovador dispositivo se conecta perfectamente a su perfil personal, lo que le permite hacer que cualquier escritorio caliente tan funcional y familiar como el suyo.
  • El escritorio de Webex.  Este dispositivo todo en uno ofrece muchas de nuestras características más populares de Desk Pro a un precio competitivo, lo que facilita la conexión y la colaboración con facilidad.
  • El teléfono inalámbrico Webex.  Diseñado específicamente para trabajadores críticos de primera línea, este teléfono robusto proporciona conversaciones seguras de vídeo, voz y texto incluso en los entornos más desafiantes.

Construir una experiencia de cliente más inteligente

La nueva forma de trabajar de hoy requiere una transformación de la experiencia de su empleado, pero también requiere la modernización de su experiencia de cliente. Ahora más que nunca, proporcionar una experiencia excelente, inteligente, mejor que ser es fundamental para la forma de interactuar con sus clientes … y es una experiencia que puede hacer o romper su marca.

Para permitirle proporcionar experiencias inteligentes de cliente más flexibles e inteligentes estamos encantados de presentar un nuevo y rediseñado Contact Center de Webex.  Construido en la nube desde cero, el nuevo Contact Center de Webex ofrece capacidades inigualables para sus clientes, sus  agentes y su negocio.

El nuevo Centro de Contacto de Webex es:

  • Inteligente y omnicanal. Con canales adicionales ahora integrados, tus clientes tendrán el poder de comunicarse contigo usando cualquier interfaz que encuentren más cómoda y conveniente, ya sea texto, chat, WhatsApp, Facebook o Twitter, o simplemente por teléfono. Las herramientas de autoservicio, como los bots de voz y chat impulsados por IA, ofrecen acceso las 24 horas del día y soluciones rápidas y fáciles a preguntas comunes para una experiencia de cliente más satisfactoria.
  • Personalizable y perspicaz. El nuevo escritorio de agente moderno y extensible proporciona una experiencia de agente intuitiva, mientras que el nuevo generador de control de flujo de arrastrar y soltar permite a los administradores personalizar los flujos de contacto sobre la marcha. Características como la visibilidad del agente en el recorrido de la experiencia del cliente ayudan a establecer el tono para las interacciones con los clientes.

Nuestra adquisición pendiente de IMImobile, recientemente anunciada, llevará al Centro de contacto de Webex a un nuevo nivel. Una vez finalizada la adquisición, Webex Contact Center ofrecerá una solución de gestión de interacción con el cliente verdaderamente configurable y de extremo a extremo.

Plataforma Webex: Seguridad, Privacidad, Gestión y Perspectivas Integradas

Aprovechando los datos de dispositivos, reuniones, mensajería, llamadas y presencia, Webex  está introduciendo nuevas formas de obtener información procesable que se puede utilizar para administrar sus experiencias de colaboración. Armados con estos conocimientos, los líderes de la organización están más capacitados para impulsar el bienestar, las conexiones y la inclusión de sus equipos. Y los administradores de TI ahora están mejor habilitados para administrar y operar sus entornos de colaboración.

También estamos ampliando nuestro People Insights existente con un conjunto completamente nuevo de características. Estas características utilizan el gráfico Webex  para ofrecer información altamente personalizada y recomendaciones procesables para ayudar a impulsar el bienestar, mantener a los empleados conectados y fomentar la colaboración inclusiva. Hemos creado estas características con seguridad y privacidad incorporadas en el núcleo. Cisco  Webex  respeta su privacidad de datos, y creemos firmemente que sus datos son solo suyos.

Esta misma plataforma de datos habilita la información de colaboración en Webex  Control Hub. Webex  Control Hub sirve como central de comandos para administración, aprovisionamiento, análisis, resolución de problemas y capacidades avanzadas, que permiten a las organizaciones garantizar que sus sistemas están seguros, sus empleados están conectados y sus datos están seguros. Las nuevas capacidades incluyen:

  • Cifrado profundo de extremo a extremo e identidad segura: Webex está estableciendo el estándar con nuestra innovación continua, incluyendo cifrado seguro de extremo a extremo basado en estándares e identidad segura para dispositivos Webex conectados a la nube, grabaciones de reuniones y transcripciones.
  • Prevención integral de pérdida de datos (DLP) en toda la plataforma Webex: Webex  ha ampliado las capacidades de prevención de pérdida de datos a las reuniones, para evitar que se hable,  comparta o muestre contenido prohibido, protegiendo su información y a sus empleados.
  • Paredes éticas: esta capacidad de Webex permite a los administradores de TI restringir la colaboración de los equipos cuando sea necesario. Esta funcionalidad está diseñada para proteger la interacción entre grupos y garantiza que usted y sus equipos siempre cumplan con los requisitos de directivas normativas al compartir información.

Este es el nuevo Webex.

La Resiliencia Empresarial Redefinida

Por: Mariano O’Kon / Cisco Systems

Nada es lineal en el espacio tecnológico. Las transiciones importantes tienden a ocurrir muy rápido y son sumamente difíciles de predecir. Cuando miramos hacia atrás todo parece ser fácil de explicar, es decir, siempre hay una manera de explicar por qué las nuevas capacidades tecnológicas o los modelos de negocio finalmente alcanzaron un punto de inflexión.

¡Pero esta vez no! Se necesitó una pandemia mundial para desafiar la noción de la racionalización “después del hecho”. Incluso con el beneficio de la retrospectiva, los desafíos a los que se enfrentan las empresas y las organizaciones hoy en día no serían fáciles de explicar.

Tenemos dos fuerzas opuestas que se han vuelto cada vez más reconocibles; por un lado, hay una aceleración de las tendencias ya establecidas, como la transformación digital y la adopción en la nube y por el otro nos encontramos con una interrupción sin precedentes que está haciendo que muchas organizaciones y sus modelos de negocio sean altamente vulnerables o incluso se encuentren peligro de extinción.

Para gestionar esta transición sin precedentes, las organizaciones necesitan un enfoque completamente nuevo y TI está en el corazón de este cambio.

En TI, la necesidad de redefinir la resiliencia empresarial está más que clara.  Desde la recuperación ante situaciones no favorables -como la que estamos viviendo ahora- hasta las soluciones que propician la continuidad del negocio, la redundancia de centros de datos, las copias de seguridad en la nube, la detección y mitigación de amenazas, etc. Hasta hoy, la resiliencia significaba garantizar que las aplicaciones y los datos estuvieran siempre disponibles y seguros.

Pero los eventos de 2020 no afectaron a las aplicaciones y los datos. En su lugar, interrumpieron la fuerza de trabajo y el lugar de trabajo, dos dimensiones muy diferentes de cada organización. De repente nos encontramos con la necesidad de permitir que nuestros empleados trabajen desde casa y de garantizar un regreso seguro al lugar de trabajo y regirnos bajo el esquema de una nueva normalidad y ante esto nos encontramos con un gran reto pues pocos saben lo que esto implica.

Para prosperar en un futuro en constante cambio, necesitamos redefinir la resiliencia empresarial reinventando y rediseñando nuestra fuerza y lugares de trabajo para adaptarnos a cualquier escala en todas las organizaciones, las inversiones en tecnología y el panorama empresarial.

Nuestra fuerza y lugares de trabajo deben ser adaptables, productivos y proporcionar una experiencia de confianza para nuestros empleados, clientes y socios. Necesitamos permitir que nuestra fuerza de trabajo trabaje desde cualquier lugar y garantizar que nuestros lugares de trabajo sean siempre entornos de confianza.

Debemos entender que las circunstancias han propiciado un cambio tanto cultural como tecnológico. Pero una cosa está clara: los días de “IT como centro de costos” ya parecen cosa de un pasado muy lejano. Cisco está aquí para ayudar a los líderes de TI a impulsar su negocio a medida que abordan la transformación en tiempos impredecibles.

Descubra cómo conectamos su fuerza de trabajo, aseguramos a su negocio y automatizando sus procesos en un panorama digital que no deja de evolucionar.

Una barrera hibrida contra los ataques de denegación de servicio (DDoS)

Por: Ghassan Dreibi / Cisco Systems

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) contra gobiernos, instituciones públicas y empresas privadas son cada vez más frecuentes. Se trata de infracciones que pueden costar no solo la pérdida de ventas, sino la confianza de los clientes y de la sociedad en general. Para dar un ejemplo, basta con mirar las noticias de los últimos días sobre posibles ataques a los empleados del Tribunal Superior Electoral (TSE), aún bajo investigación por parte de la Policía Federal. Pero, si la sospecha por sí sola ya cuestiona la credibilidad de un modelo o institución, el efecto de una violación efectiva de los datos de los clientes y ciudadanos puede ser abrumador.

En pocas palabras, los ataques cibernéticos aprovechan los límites de capacidad de los recursos de red y envían múltiples solicitudes al servidor web atacado. La intención es que el sitio exceda su capacidad para manejar múltiples solicitudes y colapsar. Los delincuentes no solo quieren causar interrupciones en la conectividad del objetivo, sino dejarlo permanentemente inactivo durante todo el horario comercial o durante días a la vez. Los estudios estiman que los ataques duran un promedio de 14 a 18 horas.

La preocupación adicional es el avance de los dispositivos conectados, IoT (Internet de las cosas), que ha elevado las instancias de ataques DDoS. Una tendencia alarmante observada recientemente es la capacidad del malware para actuar contra más de 16.000 dispositivos de IoT en una acción coordinada. Si eso no fuera suficiente, ya sabemos que las acciones tradicionales han cambiado a una denegación de servicio avanzada y persistente. Por lo tanto, además de afectar a los servidores, se dirigen a la base de datos y las aplicaciones. De ahí la necesidad de soluciones de mitigación dirigidas a los vectores de amenazas actuales, urgentes y más inteligentes.

Actualmente, las corporaciones y los gobiernos adoptan tres modelos para mitigar los ataques DDoS:

  • La oferta de servicios en la nube por suscripción.
  • La oferta de servicios en la nube permanente.
  • Un modelo híbrido.

Con la suscripción de servicios DDoS en el modelo de pago por uso, las organizaciones pueden aumentar o disminuir rápidamente su capacidad para responder a los ataques, sin tener que asignar un presupuesto sustancial en la adquisición de hardware y software.

Los servicios DDoS basados ​​en la nube brindan visibilidad del tráfico entrante de su organización. Están centralizados en soluciones capaces de prevenir ataques de gran volumen y pueden activarse solo bajo demanda, es decir, en caso de sospecha o necesidad de mitigación, requieren menos de los servidores, son la solución de menor costo, pero requieren un desvío de tráfico para activar la protección.

Como resultado, son más adecuados para empresas sensibles a los costos, para aquellas con menos riesgo de ataque y para aquellas que desean una forma básica de respaldo.

Los servicios DDoS permanentes integran el tráfico en un centro de depuración en la nube. No es necesaria ninguna desviación, pero deben tratarse pequeñas latencias y solicitudes. Este tipo de protección es mejor para aplicaciones de misión crítica, que no pueden permitirse tiempo de inactividad, y para organizaciones que son atacadas con frecuencia.

Por último, los dispositivos basados ​​en hardware proporcionan funciones avanzadas y una respuesta rápida del equipo local. Sin embargo, un dispositivo por sí solo tiene una capacidad limitada. Son más adecuados para proveedores de servicios que administran sus propios recursos de depuración o en combinación con un servicio en la nube.

Las múltiples ofertas nos muestran que no existe una solución definitiva cuando se trata de protección DDoS. Existen varias opciones, que se alternan según las características, riesgo y valor de cada activo individual. Un modelo híbrido combina la enorme capacidad de los servicios en la nube con las capacidades avanzadas de respuesta rápida de los dispositivos de hardware. Esta oferta ha demostrado ser una protección más adecuada para entornos de misión crítica y sensibles a la latencia en los servicios, aquellos que requieren protección contra ataques volumétricos, capa de aplicación y tráfico cifrado y no pueden permitir tiempo de inactividad. Y, considerando la relación entre costo y beneficio, nunca está de más recordar que las estimaciones del mercado indican que el ciberdelito costará entre 4 y 8 billones de dólares en 2020, con el potencial de crecer 20 veces en los próximos años.

Nuestros expertos en ciberseguridad pueden ayudarlo a definir el modelo de protección DDoS que mejor se adapte a las necesidades de su empresa, contáctenos aquí

Nos renovamos como Cisco Gold Partner por quinto año consecutivo

Las certificaciones para partners reflejan el nivel de habilidad en ciertas tecnologías. Al centrarse en la TI híbrida y la transformación empresarial, las certificaciones abren nuevas oportunidades de mejora para nuestros clientes. Obtener certificaciones muestra a los clientes las áreas que pueden ayudarlo a convertirse en líderes digitales.

Nos sentimos orgullosos de contar por quinto año consecutivo con la certificación Cisco Gold Partner, con ella seguimos incrementando nuestros esfuerzos de siempre diseñar y entregar las mejores soluciones a nuestros clientes con un precio competitivo.

Seguimos trabajando para continuar siendo el socio tecnológico que desarrolla estrategias, soluciones y aplicaciones de vanguardia que nos posicionan como una empresa de innovación a nivel nacional e internacional en TI.

Cisco SecureX frente a las amenazas

Desafortunadamente, todavía estamos lidiando con una realidad preocupante en el universo digital: necesitamos un promedio de 100 días para detectar una amenaza, un tiempo precioso, porque es en esta oscuridad donde la amenaza roba datos e infecta computadoras sin que nadie se dé cuenta.

Es aún más angustiante cuando pensamos que la vida digital está en auge y que los riesgos de ataques cibernéticos crecen al mismo ritmo. En otras palabras, no solo es urgente acortar el plazo de detección de amenazas, sino que también crece la importancia de actuar con prontitud.

En esta batalla, el cliente de Cisco no está solo. Cumpliendo con nuestra misión de simplificar, optimizar y fortalecer la seguridad para nuestros clientes, ofrecemos soluciones cada vez más autónomas e inteligentes. La plataforma Cisco SecureX ejemplifica este compromiso de ayudar a nuestros clientes con información y herramientas inteligentes y proactivas. Creamos esta plataforma para brindarles a nuestros clientes una experiencia de herramientas en la nube integradas y nativas y para ayudarlos a lidiar con la creciente complejidad digital en todos los sectores económicos.

Para simplificar aún más la seguridad de los clientes y socios, por primera vez en 13 años, Cisco redujo a la mitad el número de nombres de productos y los reunió bajo el nombre de SecureX.

Desde su lanzamiento en junio, Cisco SecureX ha garantizado capacidades esenciales y resultados de seguridad medibles para más de 4.000 organizaciones.

Entre los avances, hay una reducción del 95% en el tiempo para detectar amenazas y una reducción del 85% en el tiempo para resolverlas. Más de la mitad de nuestros clientes reportaron ahorros de hasta seis horas por semana en tiempo de respuesta a eventos, lo que en un año significa un total de más de dos semanas completas de tiempo que se pueden asignar a actividades operativas.

En cuanto a la interoperabilidad, el 82% de los clientes enfatizó la capacidad de la plataforma para conectarse con herramientas de seguridad de terceros para realizar investigaciones exhaustivas.

SecureX no solo tiene Extended Detection and Response (XDR), detección y respuesta de múltiples capas, sino que proporciona flujos de trabajo de muestra para ayudar a los clientes a abordar casos de uso comunes, capacidades ampliadas de los rangos de SecureX y capacidades analíticas para obtener información.

Zero trust para la fuerza laboral

Al abordar las innovaciones, Cisco Duo, uno de los pilares de la solución Zero Trust, ahora detecta automáticamente inicios de sesión sospechosos mediante el aprendizaje automático y alerta las operaciones de seguridad a través de integraciones API con plataformas como SecureX.

 Servicio de acceso seguro Edge (SASE)

La arquitectura SASE conecta la red de los clientes y el entorno de TI con seguridad multifuncional en la nube y es fácil de instalar y administrar. Ofrecemos integraciones perfectas con Cisco SD-WAN para proteger sucursales y Secure VPN (anteriormente AnyConnect) para proteger a cualquier persona que trabaje de forma remota, sin la necesidad de agregar otro agente.

Cisco Umbrella, un servicio de seguridad en la nube multifuncional que es esencial para la infraestructura SASE de Cisco, fue el mejor ubicado en la detección de amenazas en un estudio realizado recientemente por AV Test Group, con una tasa de detección del 96,39%.

A medida que avanzamos hacia la siguiente normalidad, vemos una aceleración en las nuevas formas de trabajo que requiere que las organizaciones evolucionen en su enfoque de la ciberseguridad, de modo que las personas puedan conectarse de forma segura desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Para más información sobre soluciones de ciberseguridad: www.mcs.com.mx/contacto/ 

3 indicadores y 3 consejos para fortalecer los canales digitales de los retailers para la temporada fuerte del año

Por: Ramon Chavez / Cisco Systems

Estamos a unas semanas del inicio de la temporada de compras más fuerte del año, sin embargo, esta temporada será muy diferente a lo que tradicionalmente estábamos acostumbrados, ya que nos encontramos en medio de una pandemia, la cual ya ha modificado los hábitos de compra de los consumidores, incrementando en más del 50% las compras en línea en este 2020, comparado contra los primeros 7 meses del 2019.

A continuación, describo los 3 indicadores que nos demuestran, porque poner foco en los canales digitales:

  1. Forrester en julio de este año pronosticaba un crecimiento del comercio electrónico en la región de 15.6%, un crecimiento más acelerado que el 2019. Reconfirmando esta tendencia en el reporte de Latin America Ecommerce 2020 se predice un crecimiento en ventas de operaciones en línea para los retailers del 19.4%.
  2. De acuerdo a un reporte de NRF (National Retail Federation) esta temporada de fiestas, se espera que los consumidores prioricen las compras de regalos para sus seres queridos y amigos, debido a la cancelación de vacaciones y viajes de familia por la pandemia, los consumidores preferirán permanecer en casa y lo que típicamente invertían en el viaje, ahora lo gastaran en compras de regalos. No es una sorpresa, pero la mayoría, el 60% de los consumidores realizarán sus compras navideñas en línea este año.
  3. Otro estudio, muestra que los consumidores están comprando de nuevo, es que la cadena de suministro esta trabajando horas extras para poder llenar los almacenes y tenerlos listos para esta temporada. El número de importaciones en el mes de agosto ha sido un mes histórico, desde que se lleva registro, incremento 9.7% de julio a agosto y 8% respecto a agosto del 2019.

Esta muy clara la gran oportunidad que se tiene en frente, en esta temporada de fiestas. Después de revisar los indicadores se muestra que es prioritario robustecer los canales digitales de las compañías, debido a que serán los puntos de acceso a la comercialización.

Aquí comparto 3 consejos prácticos que se tendrían que apuntalar en las empresas para mantener una operación estable y segura.

1. Tener una estrategia de Ciberseguridad que proteja los activos importantes como lo son: acceso a las redes públicas y privadas de las tiendas, puntos de venta, aplicaciones y bases de datos.

  • Acceso a internet y redes privadas; anteriormente se pensaba en que únicamente cuidando el perímetro de salida y entrada de nuestra frontera estaría controlado el trafico de nuestra red. Esto es un total mito, la seguridad en la frontera es solo uno, de los elementos que se necesitan para poder tener una visibilidad completa del rendimiento de las aplicaciones y su protección. En estos tiempos es más complejo porque hay algunas aplicaciones, que no viven en los centros de datos privados, si no que consumen recursos de las diferentes nubes públicas, lo que trae a la mesa otro reto importante sobre la consistencia de las políticas de seguridad, en tienda, centro de datos o nubes.

Cisco cuenta con una estrategia muy definida y clara para hacer más inteligente y segura esta conectividad. Una manera muy sencilla de proteger a todos los dispositivos dentro y fuera de su red corporativa, es revisando e inspeccionando al tipo de sitio que intentan acceder, esto lo hacemos con nuestro Gateway de Internet seguro. La implementación de esta solución es muy rápida, cuestión de horas, es totalmente software y no es necesario tener hardware para lograrlo.

  • Punto de Venta; Este es justo, la víctima más preciada para los atacantes, ya que ahí se procesa la transacción comercial con el comprador y donde nuestros datos confidenciales pueden ser vulnerados más fácilmente. Independientemente de cuidar la frontera, hay que proteger a los dispositivos móviles o fijos donde se lleven acabo estas transacciones. Para ello hay que usar herramientas de detección avanzadas como plataformas de protección de terminales (EPP) y detección y respuesta de terminales (EDR).
  • Tener visibilidad fina; del tipo de tráfico que circula dentro de la red local, centro de datos y nubles públicas, con el fin de conocer cuando algo sale de sus operaciones normales, ser alertado y de inmediato detener la amenaza. Esto también es posible monitorearlo aún si sus aplicaciones están en diferentes nubes públicas, correlacionándolo con la analítica de la protección del punto de venta y de la frontera del perímetro.

2. Mejorar la experiencia del cliente, contar con herramientas que nos ayude a monitorear e identificar el rendimiento de nuestras aplicaciones de misión crítica, por ejemplo, el portal de comercio electrónico con el carrito de compras:

  • Es necesario saber si algunas de las transacciones críticas de negocio están operando correctamente, como puede ser la de “Pagar” tener KPI del negocio en tiempo real de las perdidas ocasionadas por esta falla. Disminuyendo el porcentaje de abandono en el carro de compras.
  • Identificar que no tengamos algún problema por una consulta de base de datos mal estructurada que ocasione lentitud en las transacciones.
  • Que nuestra base de datos esta desbordada por la cantidad de peticiones por segundo que tiene al mismo tiempo.
  • Información en tiempo real del rendimiento de servidores en el centro de datos o nubes públicas tengan los recursos necesarios para atender ese nivel de solicitudes, realizando una asignación automática de los recursos.

En el mundo real todo esto es muy complicado, requiere de cuartos de trabajo multidisciplinarios, donde normalmente unos se apuntan a otros, sin llegar a soluciones rápidas. Estas herramientas de monitoreo de rendimiento de aplicaciones son un oasis en el desierto, sobre todo porque también podemos monitorear el rendimiento de las aplicaciones móviles donde los consumidores hacen sus compras y mejorar sustancialmente la experiencia del usuario.

3. Siempre hay que estar listos para el peor escenario, si por alguna razón no se pusieron en marcha algunas de las recomendaciones sobre Ciberseguridad y llegaran a estar comprometidos activos digitales importantes de la empresa, es muy complicado que todas las empresas tengan un equipo altamente calificado y especializado en cómo responder a un ataque o incidencia de seguridad, por eso recomiendo tener acceso a grupos altamente calificados de especialistas en la materia que se sumen para resolver y detener las incidencias, esto es un servicio que comienza a ser muy común en la industria.

Cisco cuenta con el mejor equipo de respuesta incidentes en el mundo (Talos Incident Respond) y este equipo puede ser parte extendida de los equipos se seguridades actuales de las empresas.

Estamos por entrar a la parte final de un año que ha dejado varios aprendizajes y lecciones a la humanidad, espero estos 3 indicadores y 3 consejos prácticos orienten a las empresas de retail y a ustedes a tomar mejores decisiones.

La vida digital y el cuidado necesario de la seguridad y privacidad de datos

Por: Ghassan Dreibi / Cisco Systems

Como si en un abrir y cerrar de ojos nos pusiéramos en una rutina digital sin precedentes en la historia. Todos los servicios, ya sean empresariales, gubernamentales o de entretenimiento, recibieron una versión digital y los que aún se resisten al cambio están, sin duda, con los días contados. El proceso de digitalización fue tan acentuado y necesario que hay un esfuerzo concentrado en todos los ámbitos sociales para que los ciudadanos se vuelvan digitales y, no solo eso, tener acceso a una infraestructura que les permita estar conectados la mayor parte del tiempo, pero esta carrera forzada también dejó una secuela: los riesgos de ciberataques y filtraciones de información registraron las tasas más altas de la historia. Y también debemos, de forma acelerada, luchar contra estos enemigos dañinos.

Dos estudios globales, publicados recientemente por Cisco, indican la relación directa y proporcional entre la vida digital y las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos. Brasil se destaca en ambos, porque ya hemos sufrido los efectos de las amenazas digitales en nuestra piel. Es difícil encontrar aquí un usuario que nunca haya recibido un correo electrónico malicioso o incluso un mensaje por aplicación sugiriendo un trato “ventajoso”, por ejemplo.

En el estudio global de Privacidad del consumidor de Cisco, realizado con 2.600 adultos, la preocupación brasileña por la privacidad de los datos es evidente cuando miramos el ítem relacionado con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Casi la mitad de los encuestados (42%) valora positivamente el impacto de la ley que entró en vigor el pasado mes de septiembre. El estudio también nos muestra que la pandemia no puede usarse como un dispositivo para bajar la guardia de la privacidad de los datos. En respuesta, los consumidores quieren poco o ningún cambio en las reglas establecidas, ya sean locales o globales. Además, quieren que las empresas sean responsables y transparentes sobre cómo utilizan los datos de sus clientes.

La segunda encuesta anual de privacidad del consumidor de Cisco encontró que:

  • El 60% de los encuestados estaba preocupado por la privacidad de las herramientas de colaboración remota.
  • El 53% quiere poco o ningún cambio en las leyes de privacidad existentes.
  • El 48% siente que no puede proteger eficazmente sus datos en la actualidad, y la razón principal es que no pueden averiguar qué hacen las empresas con sus datos.
  • El 56% cree que los gobiernos deberían desempeñar un papel de liderazgo en la protección de los datos de los consumidores, y los consumidores apoyan firmemente las leyes de privacidad promulgadas en su país.

En lo que respecta a la seguridad de los datos, el crecimiento del trabajo a distancia o del teletrabajo ha provocado que las organizaciones no estén preparadas para lidiar con conexiones fuera del entorno controlado. El informe “El futuro del trabajo remoto seguro” descubrió que la mayoría de las empresas de todo el mundo estaban, en el mejor de los casos, un poco preparadas para respaldar a su fuerza de trabajo remota. Una vez más Brasil destaca en la mayor parte de la información registrada por el informe, por una simple explicación: estamos entre los principales destinos de los ciberataques.

La buena noticia es que ha habido un marcado aumento en la adopción de tecnologías que permiten a los empleados trabajar de forma segura desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo, preparando a las empresas para ser flexibles en cualquier escenario que puedan enfrentar en el futuro. La encuesta encontró que:

  • Para el 85% de las organizaciones, la ciberseguridad es extremadamente importante o más importante que antes de COVID-19. En Brasil, este índice alcanzó el 95%.
  • El acceso seguro es el principal desafío de ciberseguridad que enfrenta la mayor proporción de organizaciones (62%) en el mundo cuando brindan apoyo a los trabajadores remotos. En Brasil, la privacidad de los datos es el mayor desafío para las organizaciones (68%), seguida de la seguridad de los datos (63%).
  • Uno de cada dos encuestados dijo que los dispositivos, incluidas las computadoras portátiles corporativas y los dispositivos personales, son un desafío para proteger en un entorno remoto.
  • El 66% de los encuestados indicó que la situación en COVID-19 resultará en un aumento en las inversiones en ciberseguridad. Brasil tuvo la tasa más alta entre los países encuestados, con un 78% de los encuestados que afirmaron que habrá un aumento en las inversiones en ciberseguridad.

Las organizaciones ahora tienen la oportunidad de generar confianza incorporando la privacidad en sus productos y comunicando sus prácticas de manera clara y sencilla a sus clientes. Como dice mi colega Jeetu Patel, vicepresidente senior y director general del negocio de aplicaciones y seguridad de Cisco: “La seguridad y la privacidad se encuentran entre los problemas sociales y económicos más importantes de nuestras vidas. La ciberseguridad ha sido históricamente demasiado compleja. Con esta nueva forma de trabajar que debe permanecer y las organizaciones que buscan aumentar su inversión en ciberseguridad, existe una oportunidad única de transformar la forma en que abordamos la seguridad como industria para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes y usuarios finales ”.

Aquí hay una advertencia sobre la LGPD: la privacidad es mucho más que una simple obligación de cumplimiento. Es un derecho humano fundamental y un imperativo empresarial fundamental construir y mantener la confianza del cliente. El cuidado con la seguridad de los datos y la información debe dictar el ritmo de los negocios en el futuro, ya que estamos en el camino, sin retorno, de construir la sociedad digital. Se acerca 5G y, con él, una curva aún más pronunciada de conectividad empresarial e implementaciones de actividades sociales. Es mejor actuar ahora que arrepentirse con los clientes y las partes interesadas más adelante.

Seguridad en la oficina y productividad en todas partes con Cisco Webex

Por: Javed Khan / Cisco Systems

¿Cómo puede su equipo prosperar en el lugar de trabajo híbrido? Nosotros podemos ayudarle.

La pandemia ha cambiado drásticamente la forma en que trabajamos en que nos sentimos al volver a nuestras oficinas. Cada semana hablo con más clientes que planean un regreso a la oficina, pero solo para una cantidad limitada de sus empleados y no son ellos los únicos quienes se arraigan a esa idea ya que realizamos una encuesta global de 1.500 personas y encontramos que menos del 9% de la fuerza laboral mundial espera regresar completamente a la oficina después de que las oficinas reabran. Además, el 98% espera que haya al menos un trabajador remoto en cada reunión en el futuro de acuerdo con la misma encuesta. El lugar de trabajo híbrido llegó para quedarse.

Pero está claro que hay mucho que hacer antes de que muchos se sientan seguros de este nuevo entorno de trabajo híbrido. Mientras que el 89% está frustrado con experiencias en la oficina, el 94% quiere mejores experiencias de colaboración laboral desde el hogar.

¿En qué consiste una mejor experiencia laboral? El 96% de las empresas dicen que podrían mejorar los entornos de trabajo con tecnología inteligente. Hoy presentamos emocionantes innovaciones de Inteligencia Artificial (IA) para permitir este regreso seguro a la oficina y para ayudar a su equipo a ser productivo en cualquier lugar.

Haciendo que el trabajo remoto sea 10x mejor

El 58% de los encuestados afirma que seguirá trabajando remotamente ocho o más días al mes incluso después de que la pandemia haya terminado. Hoy por hoy, siendo las videoconferencias un elemento clave de la vida laboral para la mayoría, es fundamental que exista una experiencia de reunión de vídeo estelar y sin interrupciones. Hemos escuchado a nuestros clientes y estamos en un viaje para ofrecer experiencias 10X mejor que estar allí. Webex ofrece una colaboración perfecta con la tecnología de IA integrada que supera los puntos de fricción comunes y funciona en sincronía con las aplicaciones que más te gustan.

Mejoras para los trabajadores remotos

Estas son algunas mejoras que hemos realizado para empoderar a los trabajadores remotos:

–No más necesidad de preguntar, “¿puedes apagar tu micrófono?” Estamos emocionados de anunciar que hemos adquirido BabbleLabs. ¡Esto es grandioso! La distracción por ruido durante las reuniones de Webex ahora será cosa del pasado. A finales de este mes, la tecnología de IA de BabbleLabs silenciará el ruido no deseado (piense en el ruido de la calle, la escritura del teclado o una aspiradora molesta) y a su vez mejora la calidad de la voz para que pueda escuchar con claridad.

–Mostrar de la manera que desee. Asegúrese de verse y sonar increíble antes de unirse a una reunión de Webex. Hemos ampliado la pantalla de vista previa para que pueda ver claramente cómo aparecerá su fondo. Los controles también se han simplificado. Es fácil configurar sus preferencias de audio y vídeo. Anima tu apariencia en la reunión con un fondo borroso o virtual (hemos añadido más de estos, también) o incluso añade tu propia imagen personalizada.

–Menos clics y una experiencia personalizada durante la reunión. Nuestro nuevo diseño es fácil de usar y coloca los controles Webex en el lugar más lógico e incluso se adapta al tamaño de la pantalla. Los controles de reunión se han simplificado y ahora son frontales y centrales, con iconos claramente etiquetados, una paleta de colores actualizada y menús contextuales que nunca estarán en medio del contenido o vídeo de la reunión. También puede personalizar la vista de pantalla de vídeo: vea muchas personas o sólo unas pocas y oculte a los participantes que no tengan el vídeo activado con un simple clic. Los nuevos controles miniaturas para cada asistente le dan la capacidad a los usuarios de hacer clic con el botón derecho en el vídeo o avatar de cualquier persona para poder interactuar directamente o incluso en su propia auto-vista para cambiar su propio audio o fondo sobre la marcha. Sean cuales sean sus preferencias, es fácil hacer que la experiencia  en sus reuniones de Webex sea suya y sólo suya.

Innovaciones tecnológicas para ayudar a los trabajadores a regresar de forma segura a la oficina – Cuando sea el momento.

Cuando llegue el momento, las empresas planearán realizar cambios de gran alcance para dar la bienvenida a los trabajadores a la oficina. En nuestra encuesta, el 53% planea optimizar el uso de la oficina. En otras palabras, quieren aprovechar al máximo el espacio de la oficina al tiempo que garantizan la seguridad y aumentan la productividad.

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) desempeñarán un papel fundamental en la optimización de la oficina para la seguridad y la productividad. Estamos ampliando nuestra misión de 10x mejores experiencias incluso en la oficina, integrando inteligencia en nuestros dispositivos.

Estamos anunciando las siguientes capacidades y dispositivos nuevos para ayudarlo a diseñar un lugar de trabajo inteligente que proporcionen un entorno de trabajo seguro y productivo para todos.

Más sensores ambientales en dispositivos Webex que admiten análisis prácticos en el lugar de trabajo.

Cisco está facilitando que TI recopile y tome medidas sobre datos importantes que puedan ser clave para garantizar un lugar de trabajo cómodo y seguro. Gracias al aprendizaje automático, Webex ahora puede reconocer y hacer un conteo de las personas, ya sea que usen máscaras faciales o no, sin importar en qué parte de la sala se encuentren. Esto es fundamental para garantizar el cumplimiento de los límites de capacidad de la sala. Nuestros sensores de dispositivos de colaboración integrados también monitorean las condiciones ambientales como la temperatura, la calidad del aire, la luz ambiental y la acústica de la habitación. Obtenga métricas y análisis de estos sensores inteligentes en Control Hub para crear su entorno de trabajo ideal: datos de sensores históricos y en tiempo real que pueden proporcionar información valiosa sobre el uso del espacio para reuniones y así identificar problemas de manera proactiva y continuar optimizando los espacios para atender de manera más efectiva a sus necesidades en evolución.

Una nueva experiencia inteligente para reservar salas

Las empresas necesitan un nuevo enfoque para gestionar los espacios de reunión que garantice la seguridad y optimice su uso. Me complace presentarles hoy dos versiones del nuevo navegador de salas de Webex. Son dispositivos especialmente diseñados que contienen todos los sensores que mencioné arriba. Los navegadores de salas de Webex se colocan dentro o fuera de la sala de reuniones para proporcionar reservaciones de salas inteligentes y seguras para los usuarios y datos profundos para los administradores de instalaciones y TI.

Nunca ha sido más fácil garantizar un entorno de reuniones productivo, seguro y saludable que con nuestro nuevo Webex Room Navigator que funciona con dispositivos Webex Room. El modelo de navegador de salas de Webex fuera de la habitación facilita la búsqueda y reserva de un espacio para reunirse; muestra claramente cuándo la sala está libre y cambia el estado a reservado cuando ingresa. Actívelo con un toque o simplemente use su voz y deje que Webex Assistant haga el trabajo por usted.

El modelo Webex Room Navigator en la habitación proporciona alertas de distanciamiento social, horarios de limpieza y más, y también le permite reservar desde el interior del espacio.

Ambas versiones tienen un modo de señalización digital, por lo que las empresas pueden usar las pantallas para transmitir información importante. Y no olvidemos la tecnología de “no-show” la cual detecta automáticamente si nadie se presenta a una reunión programada y libera la sala para que la use otro equipo.

Webex Room Navigator tiene un perfil moderno y elegante, que nuestros colegas encontrarán intuitivo y disfrutarán al usarlo, y también pueden resistir el diario. Realmente puedo ver el valor en las métricas ambientales que proporciona el navegador, que nos brinda nuevos conocimientos de sus sensores que antes no teníamos “. – Ben Watt, Servicios de tecnología de la información, The James Hutton Institute

Este acercamiento para crear nuevas experiencias de lugar de trabajo híbridas reúne software, hardware de colaboración, automatización de IA en la nube y aplicaciones de flujo de trabajo integradas para crear un entorno de trabajo más inteligente. Independientemente de los desafíos a los que se enfrente, desde la reservación de salas hasta la orientación al momento de reservar una sala de reuniones, Webex está allí para hacerlo simple y sin problemas.

Prepárese para la nueva era del trabajo

Si vio a su organización reflejada en las estadísticas, usted entiende la urgencia de prepararse para la nueva era del trabajo. Cisco está facilitando aún más la compra de la Webex Suite para el modelo de trabajo híbrido con nuestro nuevo programa Collaboration Flex. Flex incluye opciones de licencia mejoradas para ayudarlo a aprovechar al máximo las reuniones, las llamadas y los mensajes desde la nube de Webex.

Desde la oficina en casa hasta la sala de juntas, las pantallas, los sensores, la inteligencia artificial y la automatización brindan experiencias impulsadas por la tecnología y aceleran la transformación para mantener a los trabajadores seguros y productivos. Nos comprometemos a ayudarlo a navegar por el entorno de trabajo híbrido inteligente.